Las actividades organizadas para el Año del Libro se dividen atendiendo a los distintos aspectos de las relaciones con los libros: por un lado, se encuentran los actos englobados bajo "Escenaris literaris" (escenarios literarios), puesto que Barcelona ha sido inmortalizada muchas veces como metrópolis en los libros; desde los oriundos de ella como Juan Marsé o Eduardo Mendoza, hasta extraños como George Orwell o Camilo José Cela. También encontramos las actividades ordenadadas bajo "Escriure", "Llegir" y "Difondre"(escribir, leer y difundir), que constituyen tres partes imprescindibles del proceso literario: por un lado hay que tener en cuenta el acto creativo de escribir y al otro extremo, la recepción de la lectura, que es posible gracias al previo proceso de difusión de la obra. Como podemos ver, Barcelona no se olvida de dar contento a ninguno de sus colectivos ciudadanos: escritores, lectores, libreros, editores... Bajo el aparatado "Inspiració" (inspiración) se engloban todas las experiencias de intertextualidad artística: los motivos de unos artistas como inspiradores de la obra de otros.
Por último, hay que reseñar que Barcelona dedica congresos y exposiciones a conmemorar el IV Centenario del Quijote y a mostrar la relación del de adarga antigua con la ciudad. Entre las actividades organizadas por Barcelona hay que destacar tres exposiciones: "El Quijote y el Mar" en el Museo Marítimo del puerto de Barcelona; "El Quijote y Barcelona" en el Museo de Historia de Barcelona y "Quijotes" en la Casa de la Pedrera.
Además, el 27 de enero tendrá lugar un concierto llamado "Visions del Quixot"en el Auditori de Barcelona en el que se interpretarán obras musicales inspiradas en la figura cervantina: El Quixot i Barcelona o el cortejo de las libreas de Puértolas; la Suite burlesca de don Quixot de Telemann; Tres cançons de don Quixot a Dulcinea de Ravel y El retaule de maese Pedro de Manuel de Falla.
Por último, hay que reseñar que Barcelona dedica congresos y exposiciones a conmemorar el IV Centenario del Quijote y a mostrar la relación del de adarga antigua con la ciudad. Entre las actividades organizadas por Barcelona hay que destacar tres exposiciones: "El Quijote y el Mar" en el Museo Marítimo del puerto de Barcelona; "El Quijote y Barcelona" en el Museo de Historia de Barcelona y "Quijotes" en la Casa de la Pedrera.
Además, el 27 de enero tendrá lugar un concierto llamado "Visions del Quixot"en el Auditori de Barcelona en el que se interpretarán obras musicales inspiradas en la figura cervantina: El Quixot i Barcelona o el cortejo de las libreas de Puértolas; la Suite burlesca de don Quixot de Telemann; Tres cançons de don Quixot a Dulcinea de Ravel y El retaule de maese Pedro de Manuel de Falla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario